La integración urbana de infraestructuras de transporte
Incluye la inserción de las redes de movilidad urbana (tranvía, bus, bici y peatones) con el fin de facilitar la legibilidad, la eficiencia y el confort.
El espacio urbano es limitado, una mejor integración urbana y paisajística de los medios de transporte y una buena jerarquización de los usos debe permitir su convivencia.
Los lugares de intercambio de la movilidad
Se trata de los intercambiadores multimodales, los puntos de intercambio urbano, los apeaderos ferroviarios, entre otros.
Son lugares de articulación de las redes que facilitan los intercambios de modos de desplazamiento y promueven alternativas al uso exclusivo del coche. Se convierten en verdaderos lugares de vida, similares a las nuevas puertas de acceso a los centros urbanos.
La ordenación de los barrios de estación
Los barrios de estación como lugar de intensificación urbana y de desarrollo de nuevas centralidades gracias a su accesibilidad y su potencial de densificación.
Hoy en día son sitios estratégicos para un doble desafío: como puertas de entrada a la ciudad, con los servicios de movilidad asociados, y como barrios para la renovación urbana.
El desarrollo urbano
El desarrollo urbano se da por defecto cada vez más en sectores en mutación, con las limitaciones de los usos prexistentes (contaminación del suelo, redes de servicios, infraestructuras obsoletas, etc.), hasta su relativo aislamiento (cortes de infraestructuras, contaminación acústica, lugares inundables, etc.).
La renovación urbana puede transformar estas limitaciones y revelar las singularidades y riquezas de los sectores de la ciudad olvidados o excluidos.
La divulgación y la confrontación de ideas
Incluye toda la diversidad de espacios singulares para los cuales presentamos con entusiasmo nuestra experiencia, nuestros proyectos, nuestros conocimientos, además de las buenas prácticas de los demás (conferencias, talleres, seminarios, visitas a lugares, viajes temáticos…).
Necesitamos confrontar la realidad sobre el terreno, y nos gusta participar en visitas de campo, en viajes temáticos…
Apreciamos la verdadera concertación en debate directo con políticos, técnicos y ciudadanos, en forma de seminarios o de talleres urbanos.